La información falsa y engañosa prolifera en Internet y carecemos de las habilidades, y muchas veces de motivación, para determinar en qué confiar. Para construir una próxima generación de ciudadanos/as informados/as, tenemos que adoptar nuevas formas de enseñar la alfabetización mediática digital.

Te proponemos una solución

CTRL-F es un programa que forma hábitos y entrega a los y las estudiantes habilidades necesarias para evaluar información en línea que les permitan determinar en qué confiar. Su nombre se refiere al atajo del teclado empleado para “buscar” y propone herramientas eficaces y sencillas de poner en práctica.

Los materiales educativos se han desarrollado en conjunto con expertos líderes en desinformación y alfabetización en información digital, y representan un enfoque actualizado para el mundo digital de hoy. Además, el equipo académico de CIVIX desarrolló un riguroso estudio de investigación que demostró que CTRL-F mejora notablemente la capacidad de las y los estudiantes para rechazar afirmaciones falsas e identificar fuentes creíbles.

 

Una nueva forma de ver la información

Las formas de comprobación más populares piden a las y los estudiantes que evalúen la información atendiendo a señales superficiales. Pero analizar un sitio web en busca de errores tipográficos, información de contacto, o el número de anuncios en una página, no nos dirá lo que necesitamos saber.

Se ha comprobado que estas estrategias de lectura detallada hacen que las y los alumnos sean vulnerables a confiar en información errónea y a descartar fuentes fiables por razones equivocadas.

En su lugar, debemos hacer lo que hacen los profesionales de la verificación de hechos: realizar búsquedas rápidas y estratégicas en la web para conocer el contexto clave de las fuentes y las afirmaciones. Esto se llama lectura lateral y es lo que enseña a realizar CTRL-F.

Habilidades simples, pero efectivas

CTRL-F se basa en el aprendizaje y la práctica de tres estrategias clave de "lectura lateral" que utilizan los verificadores de hechos.

¿Por qué
verificar?

¿Qué es la contaminación de la información y cómo podemos combatirla?

Investigar
la fuente

¿Quién entrega la información? ¿Cuál es su reputación?

Comprobar
la afirmación

¿Hay otras fuentes conocidas y creíbles que digan lo mismo?

Rastrear la
información

¿Cuál era la fuente original? ¿Ha cambiado la información en esta nueva versión?

Herramientas fáciles de implementar en el aula

El módulo de aprendizaje está repleto de ejemplos atractivos y actuales, extraídos de una serie de plataformas. CTRL-F incluye todas las herramientas de apoyo necesarias para llevar la enseñanza de la alfabetización mediática digital contemporánea al aula.

Se trata de un programa de 4 unidades, diseñado para estudiantes de 5º básico a 4º medio. Los recursos pedagógicos están diseñados siguiendo los objetivos del currículum nacional correspondiente a estos niveles y los materiales pueden adaptarse a cualquier asignatura.

Acceder a los recursos

Recursos disponibles para docentes registrados/as:

  • Lecciones para cada unidad
  • Video y presentaciones (diapositivas)
  • Guías de trabajo
  • Recursos disponibles en multiples formatos